top of page

InFocus Latam

HR.Logo.png

HR InFocus Blog

banner-contenido.png

HR Focus 

Francisca Herrera 2.jpg
Francisca Herrera Intentando Levantar 65 libras 
Francisca Herrera 3.jpg

La Historia de Francisca Herrera y sus inicios en el CrossFit

¿Te apuntas a una clase con ella?

Pilar y Carolina: Fran sabemos qué haces Crossfit, contanos ¿desde cuándo realizas esta práctica?


Francisca: Todo empezó en la pandemia. Mi papá fallece en el mes de abril y llegamos a un estado de tristeza, depresión y adicional a eso la situación de pandemia. Mi esposo siempre ha sido deportista y me decía que lo ayudaba a desestresar. Entonces tomé la decisión y en agosto llegué a un gimnasio donde iba una amiga de la Universidad, que recuerdo que era malísima para hacer deporte.

 

Ella subía videos e iba mostrando sus cambios. Entonces decidí contactarla para decirle que chévere lo que hacía. Así empezamos a conversar y me conto al gimnasio que estaba yendo, que le hacía super bien que esto; y me pregunto ¿por qué no pruebas?  y así fue como por esta persona llegue al gimnasio.

Además, como era pandemia empezaron a habilitar el tema de la virtualidad, entonces empecé a entrenar de manera virtual


Pilar y Carolina: ¿O sea, que empezaste a hacer crossfit desde tu casa?

 

Francisca: Si. En mi casa tenía una barrita, unas pesitas y mi esposo, que algo sabía de este entrenamiento. Y así empecé. Nos conectábamos 20, 25 personas a las clases virtuales.

Lo chévere de este gimnasio es que adicional, tenía un acompañamiento de nutrición con un Coach Nutricional. Entonces era paquete completo.

 

Pilar y Carolina: ¿Y cómo fue cuando empezaste a entrenar?

Francisca:  Terrible, sentía que me moría. Eran 45 minutos de muerte porque del crossfit son rutinas de 40, 45 minutos en el que trabajas todo tu cuerpo.

Adicional a eso empecé a comer bien, bajé los carbohidratos y empecé a tener conocimiento de que era una grasa saludable y una grasa mala. Dejé el café, el azúcar. Entonces todo ese proceso fue bastante duro. Mi esposo manejaba su dieta muy balanceada, mi hijo y yo comíamos cualquier cosa, entonces fue bastante duro los dos primeros meses. El mismo hecho de tomar el café sin azúcar fue tenaz, fue durísimo.  Lo lindo es que empezamos a compartir el ejercicio y la buena alimentación

Pilar y Carolina: ¿Cuándo empezaste a notar cambios con el ejercicio?

Francisca: Al mes con este entrenamiento yo empecé a ver una
baja de peso.  Empecé a verme mejor, ya tenía más ánimo. Me ayudó un montón en este proceso de duelo de mi papá, me sentía bastante bien. Sin embargo, como a los 3 meses vi un cambio, no me sentía flácida, sino fuerte. Estuve un año entrenando de manera virtual y luego empecé a entrenar presencial con mascarilla.

Pilar y Carolina: ¿Y Fran que era lo que a vos te motivaba para cambiar tus hábitos por ejemplo de tolerar tomar un café sin azúcar que era algo que te gustaba, o hacer un entrenamiento tan duro?

Francisca: La verdad es el cambio. Desde el día uno yo empecé a tomarme fotos, entonces iba viendo mis cambios mes a mes. Me veía super delgada y luego ya, poco a poco el cuerpo se dio cuenta, de que eso era un estilo de vida. No les digo que es fácil, hay días que mi cuerpo me dice necesito azúcar y me como un chocolate, por ejemplo, pero ya sé que tipo de chocolate. O si necesito azúcar, me como un plátano, por ejemplo.

Aprender eso fue lo más difícil, pero lo que más me motivó fue que yo me sentía más ágil y que cualquier ropa, así sea de cinco dólares, me quedaba bien.

Entonces, era verme cada día y que las piernas, los brazos estaban con más músculo. Eso fue la motivación en ese momento. Luego de esto ya, empecé a hacerlo todos los días, se volvió un hábito y hasta el día de hoy entreno en las mejores semanas 6 días y en las peores semanas de que estoy súper cansada trato de entrenar 3 días.

Pilar y Carolina: Se podría decir entonces que lo adoptaste como hábito de vida, como un estilo de vida.

Francisca: Sí, lo chévere es que vamos con mi hijo y mi esposo. También se sumó mi hermana, hermano, y dos primas más. Me gusta incentivar a la gente de que sí se puede.

Pilar y Carolina: te convertiste en una embajadora del Crossfit …

Francisca: Sí, sí, sí. Soy una una influencer.

Pilar y Carolina: ¿Y por qué lo recomiendas? ¿Por qué se lo recomendaste a tu familia, a tus amigos y por qué lo recomendarías en general?

Francisca: Mira, hay un tema simple, primero creo que hay que querer, o sea, querer es poder como todo en la vida. Por otro lado, antes de empezar el ejercicio, por ejemplo, en los exámenes ocupacionales, siempre estaba al borde del triglicérido, y en los dos últimos años todos mis exámenes médicos están súper bien. Entonces creo que por salud es fundamental.

Además de la agilidad, mi hijo todavía está pequeño le puedo seguir el ritmo, además de verte bien.  También la motivación que puedes dar al resto. Es emocionante ver a mi hijo que intenta saltar a la caja, que intenta hacer una flexión o un burpee, es chévere. Entonces él también está criándose en un ambiente de ejercicios y de comer bien.

He motivado a mucha gente, como te digo a mis hermanos, amigas de colegio. Entonces es chévere.


Pilar y Carolina: ¡Qué lindo! Encontraste un estilo de vida y también impulsaste a muchas personas a que lo hagan.

Francisca: Si, un estilo de vida diferente que me hace sentir bien y en algún punto la gente lo percibe y te convertiste como en una inspiración. Sabes que, en inicio de año, estuvimos en el gimnasio como 10 personas entre familiares, primos, o sea, todo el círculo. Luego ya empezaron, a salirse por sus múltiples cosas, pero lo importante es que se hagan algo diferente. Hay personas que les gusta más otro tipo de ejercicio, pero a mí me ha funcionado el crossfit.

Otro tema importante de este ejercicio también es que tú te presionas. Por ejemplo, empiezas con una barrita que pesa 35 libras y luego vas sumando. Entonces eso me inspira. Es como chévere, también, que tú mismo te presionas y sabes que puedes hacer algo más.

Pilar y Carolina: ¿Sufriste alguna vez alguna lesión?

Francisca: Gracias a Dios nada grave.  Si me lesioné el año anterior, porque este ejercicio es de mucha técnica. Justamente para mayo entré a una competencia y quedé cuarta, eso fue chévere; pero luego a las dos semanas me lesioné la parte de los músculos. Tuve una pequeña cirugía y estuve como cuatro meses sin hacer ejercicio. Después de esos cuatro meses retomar fue durísimo. Pero siempre en este ejercicio lo primero es saber la técnica, tener un acompañamiento para no lesionarte y luego sí ir aumentando el peso.  O sea, es un tema de paciencia y poco a poco ir mejorando

 

Pilar y Carolina: Claro es tiempo y constancia.

Francisca:  Sí. Por ejemplo, yo nunca salía ni a caminar ni a correr. Y ahora con este ejercicio como trabajas todo el cuerpo debes trabajar la respiración y la resistencia. Te obliga a hacer cosas que no te gusta y generalmente así es la vida; de que tú te pones tus límites y es tratar de poco a poco ir saliendo de esa zona de confort. Hay días en los que uno no quiere hacer nada, quiere dormir y ya, pero en esos casos está mi esposo que me dice vamos eso te va a ayudar y me motiva.  

Pilar y Carolina: ¿Y cómo es tu alimentación? ¿Cómo complementas el ejercicio con la alimentación?

Francisca: ¿Sabes que no llego todavía a ese nivel? O sea, porque creo que hay niveles. Yo estoy todavía en un primer nivel. Si trato siempre de alimentarme con comida natural digamos, pero no consumo suplementos. Lo único que me tomo es una vitamina.  Pero nada de suplementos ni para crecer el músculo.

 

Mucha proteína, poca grasa y poco carbohidrato. Mi dieta generalmente se basa en huevos. El huevo es la proteína más barata que existe acá en Ecuador entonces me pongo en el desayuno dos huevos o tres huevos cuando tengo mucha hambre. Como atún, pollo, pescado, pero no mucha carne roja.  Y en lo que es carbohidrato siempre trato de no comer arroz blanco. También mucho mote, que sería maíz. Tampoco como mucho papa, no me gusta mucho.

 

Pilar y Carolina: ¿Y qué alimentos evitas?

Francisca:  la carne roja, básicamente. Tampoco debería comer mucho arroz, pero la cultura ecuatoriana es que en todos lados te ponen arroz. Entonces toca. Lo que no podría dejar es el aguacate, me encanta, si pudiera comer todos los días lo haría en mi casa ya que no usamos aceite vegetal, solamente aceite de aguacate y aceite de oliva.

Pilar y Carolina: ¿Se podría hacer crossfit en la naturaleza, al aire libre, digamos hay alguna otra manera de hacerlo que no sea en el gimnasio?

Francisca: Lo puedes hacer, pero va a depender mucho de cómo es el sitio.  Por ejemplo, tú puedes combinar el crossfit que es pesas con ciclismo, pero sí se recomienda que tengas un espacio amplio donde puedas botar la barra y donde el sitio este plano, lo puedes combinar con el atletismo y con la bicicleta


Pilar y Carolina:  ¿Qué le dirías a aquellas personas que están en duda de si empezar o no a realizar esta actividad?


Francisca: Que lo más difícil es empezar. Una vez que empiezas y te gusta ya no lo vas a querer dejar. Y que nunca es tarde para empezar a ejercitarte o para buscar cosas que le hagan bien a uno. Mientras uno no decide hacer algo, hacer un cambio radical en su vida, no se lo hace. A veces uno se acostumbra a estar en su zona de confort y no sabe los límites que tiene como ser humano

Lo otro que es chévere también, es que puedas tener un hobby, que puede ser el ejercicio, la cocina, o no sé una caminata con tu familia. Creo que ahora ya se está perdiendo ese tipo de cosas, por no sé, quizás estar con el celular, la televisión, mientras se podría dedicar una horita a la familia.

 

Pilar y Carolina:   Gracias por tu tiempo y por contarnos tu historia. Nos parece super lindo que te podamos conocer desde otro lugar, que más allá de Francisca la ejecutiva comercial, hay una parte humana también, una madre y una deportista muy buena.


Francisca:  ¡Chévere. Cuando necesiten ahí vamos a dar unas clases!

Francisca Herrera logrando levantar 65 libras 
bottom of page